La batalla de Villalar fue un enfrentamiento durante la Guerra de las Comunidades
de Castilla.
Se produjo el 23 de Abril de 1521 entre los
partidarios del rey Carlos I de España V de Alemania y la Santa Junta Comunera.
El ejército comunero había tomado el castillo de
Torrelobatón en febrero de 1521. Al mando se encontraba Juan Padilla, un
hidalgo toledano, a la espera de recibir refuerzos.
El 23 de Abril de 1521 era un día lluvioso y el
ejército rebelde emprendió viaje hacia Toro para buscar refuerzos y
aprovisionamiento. Pasaron por varios pueblos siguiendo el curso del río
Hornija. Al llegar a Vega de Valdetronco la batalla ya era inevitable y Padilla
tuvo que buscar un lugar propicio para la batalla debido a la fuerte lluvia.
El ejército no atendía a las órdenes y llegaron a
Villalar donde tuvo lugar la batalla, concretamente en el Puente de Fierro.
El ejército comunero en clara inferioridad respecto a
las tropas de Carlos V, intentó que la batalla se produjera en el pueblo y para
ello instalaron cañones y piezas de artillería en las calles.
Muchos de los miembros del ejército aprovechando la
incertidumbre huyeron a sus localidades
de origen o cercanas a Villalar y no tuvieron oportunidad de desplegar sus
fuerzas, las tropas reales se lanzaron de forma fulminante sobre ellos.
![]() |
BRAVO |
![]() |
MALDONADO |
![]() |
PADILLA |
Los líderes comuneros Padilla, Bravo y Maldonado
lucharon hasta ser capturados.
El 24 de abril fueron declarados culpables de
traición a la corona real y los condenaron a muerte confiscando todos sus
bienes.
Fueron trasladados a la plaza del pueblo y allí
fueron decapitados por un verdugo.
Los soldados del ejército comunero que lograron huir,
lo hicieron en su mayoría a Toro y Portugal. La batalla se saldó con la muerte
de 500 a
1000 soldados comuneros y la captura de 6000 prisioneros.
Carlos I de España
V de Alemania.
TRABAJO REALIZADO POR ADRIÁN
No hay comentarios:
Publicar un comentario