viernes, 28 de febrero de 2020

RÍO TÁMESIS


Rio Támesis

 


Ubicación y recorrido.

 
De acuerdo con su estructura, Inglaterra por ser una tierra de relieve no cuenta con grandes ríos, el único de gran envergadura es el río Támesis.

El río Támesis es el río más grande e importante de Inglaterra el cual divide en dos a partes a Londres (la mitad norte y la mitad sur) además de ser su principal fuente de abastecimiento de agua. 

Nace en el condado de Gloucestershire, pasa por Oxford, Eton y Londres (la capital) y desemboca en el mar del Norte recorriendo un total 346 kilómetros.
Historia
Durante el Pleistoceno, el primitivo río Támesis fluía desde Gales hasta Clacto-on-sea, cruzando lo que en la actualidad es el mar del Norte para terminar siendo un afluente del Rin. Este curso se bloqueó por una masa de hielo durante la Edad de Hielo. El río se desvió hasta tomar su curso actual, llegando hasta la que es hoy la ciudad de Londres. 
Durante los siglos xvi y xvii, el río fue uno de los principales medios de transporte entre Londres y Westminster. Durante los siglos xvii y xviii, el río se congeló en diversas ocasiones. Desde entonces, el Támesis no se ha vuelto a congelar totalmente. La construcción de un nuevo puente de Londres, con menos pilares que el antiguo, lo que permite que el río fluya con más facilidad, evitaron que la corriente se hiciera demasiado lenta, lo que permitiría la congelación de las aguas.
Flora.
En cuanto a la flora propia del Támesis existe una gran variedad de plancton y algas que sirven de alimento a los peces que habitan el río. Las plantas más representativas son el Fritillary de cabeza de serpiente, lirio de Loddon, orquídeas, campos de dientes de león, Briza maxima, flor de cuclillo y Filipendula ulmaria. La vegetación se luce con sauces, hayas, puntas de flecha, lavanda de mar, Epilobium angustifolium y espadaña, entre otras.
Pese a la presencia de especies de plantas, los alrededores del río fueron totalmente deforestados por la avalancha de edificaciones que se adueñaron de sus orillas. Curiosamente, situado a 14 km del río, se encuentra el Kew Garden, un espectacular jardín botánico con miles de especies vegetales traídas de todo el mundo, obra de la mano humana.
Fauna.
Se estima que en la actualidad hay una biodiversidad bastante representativa en el ecosistema del Támesis. Se calcula un aproximado de 160 especies de peces y también invertebrados como las anguilas. Entre los peces destacan: salmón, lucioperca, besugo, carpa, esturión, trucha y bagre.
Entre las aves se avistan el halcón peregrino, garzas, gansos, gaviota argéntea, cisne negro, cisne blanco, gran grebe crestado, pato mandarín y cuervos.
También hacen vida una gran cantidad de mamíferos como focas, un tipo de delfín pequeño denominado marsopa, delfines de mayor tamaño y algunas ballenas que van de paso. A estos se juntan una variedad de crustáceos como los cangrejos de orilla, cangrejos mitones, ostras y camarones marrones.
                            Trabajo elaborado por Zoe


No hay comentarios:

Publicar un comentario