El cambio climático
El cambio climático es el cambio de temperatura
del planeta que no esta de acuerdo con la época del año.
EL EFECTO INVERNADERO
Unas de las consecuencias es el efecto
invernadero, son los gases que expulsan los automóviles, fabricas, carbón, gas
natural etc. Estos gases van a la atmósfera y se retiene en ella, formando el
efecto invernadero.
Otra causa es el deshielo, eso provoca el
aumento del mar. El calentamiento global no es un problema para el futuro si
paramos de inmediato, las tormentas son otra consecuencia porque con el calor
las tormentas son menos pero más intensas.
El 13 de junio del 2019 hubo una zona donde
estancaba el calor en alta presión, hizo que se eleve unos 4 grados Celsius mas
de lo normal, hizo que 712.000 kilómetros cuadrados se derriten.
Su
causa ha sido la de hacer entender al mundo que el cambio climático está ahí y
es una realidad. Luego, la de concienciar sobre la necesidad de pasar a la
acción, de tomar medidas que reduzcan las emisiones de CO2,
que limiten la subida de temperatura del planeta, eviten el deshielo, la
acidificación de los océanos, la subida del nivel del mar
y la proliferación de catástrofes naturales y que preserven la
biodiversidad. Son solo algunas de entre una larga lista de acciones.
Las consecuencias del cambio climático a causa de las
empresas
Los compromisos de las compañías contribuyen de forma eficiente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr cambiar una economía baja en carbono como se recoge en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjygrQOmk5YC4N4lAF1HfPuIFGPYhR00JBaT4tE6KGT1MwA1AL5mKu0sAXaW4WNPGL-L2ADEK7YMnmQw0l3BB_6TvruejVSd-ZNno30edJ86-UmQKA2WyZFwrf-zzJzLa8V8I61S73FSmJK/s320/Nueva+imagen+%25282%2529.png)
Un papel crucial en la lucha contra el cambio climático lo juegan varias empresas del sector eléctrico, conscientes desde hace tiempo de la necesidad y el desafío que supone mitigar las emisiones contaminantes. Red Eléctrica, por ejemplo, lleva a cabo desde 2015 un plan de acción que ha ido adaptando y que recoge varias líneas de acción para un modelo energético más sostenible. Iberdrola, por su parte, cuenta con un "modelo de negocio sostenible" que apuesta por "la innovación como elemento estratégico de la compañía y herramienta principal" para "garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad", indica la eléctrica. Iberdrola dispone de más de 14.000 MW de potencia eólica instalada y trabaja para introducir "al menos un 27% de renovables en el consumo final de energía".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9sfDH7ReEUatR7vpvV1FHj8PVmyNJSxMkJsTuz8mnD73QYYVeC0tmYpuu-ygkRDjJ-murbSoV3enSNAbYDPtOzzhPvdufPb5aIjWtTFq3IQ8Qubt1Q0qkJlTkY6JO48X3hl-0X5hS8zgQ/s200/Nueva+imagen+%25283%2529.png)
En la misma línea, Endesa ha implantado diversos proyectos de mejora de la eficiencia energética y reducción de emisiones en algunas de sus plantas, introduciendo el gas natural como combustible.
Trabajo realizado por DAVID BOLAÑOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario