martes, 14 de enero de 2020

FRANCIA


FRANCIA

 Relieve

El relieve de la Francia metropolitana se caracteriza por la «S  francesa», que parte del sur de los Vosgos, desciende por el valle del  Ródano y se dirige hacia el oeste por el sur del Macizo Central y el     norte de los Pirineos.

El relieve de Francia se organiza en torno al macizo Central francés, que está rodeado de montañas alpinas por el este y el sur, las llanuras del oeste y otros macizos al norte, fundamentalmente.  

 Las cordilleras que alcanzan mayor altitud son los Alpes y los Pirineos.      

Sus aguas 

En cuanto al clima, aunque Francia forma parte de la zona templada, tiene veranos que pueden ser calurosos. La influencia del Mediterráneo se manifiesta por inviernos suaves y cortos y por veranos calurosos.                                                                                                                       

Ríos más importantes

1 Río Loira: desemboca en el golfo de Vizcaya y nace en Nace en Mont-Gerbier-de-Jonc.

2 Ródano: desemboca en el mar mediterráneo y nace en el glaciar del Ródano.

3Río Garona: desemboca en el golfo de Vizcaya y nace en los pirineos.

 4 Río Rin: desemboca en  el mar del norte y  nace en  cantón de los Grisones, en los Alpes Suizos.

Clima

 La vegetación en Francia tiene, como en los climas, dos ámbitos claramente diferenciados, el atlántico y el mediterráneo.

El dominio atlántico ocupa la mayor parte del país. Se caracteriza por la existencia de un bosque de frondosas muy desarrollado pero existen tres subdominios a considerar: el atlántico-europeo, el medio europeo y el alpino o de montaña.

El subdominio atlántico-europeo se extiende por la mitad oeste del país: Charente, macizo Armoricano, cuenca de París y Francia central, excepto el macizo Central. Es el que está más abierto a las influencias marítimas y a los fuertes vientos del oeste que caracterizan la región. Predominan los bosque de robles, y en la zonas más húmedas los de hayas. Este bosque tiene asociadas especies de olmos, arces, abedules y algunas especies de coníferas, sobre todo el abeto.


 Trabajo realizado por DEEPAK 



No hay comentarios:

Publicar un comentario