La contaminación es la introducción de sustancias u otros
elementos físicos en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para
su uso.
CONSECUENCIAS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Un día hicieron de este planeta un planeta verde
y azul de envidia por muchos. La contaminación es una realidad en nuestra vida y es que, por desgracia, cada vez oímos más
voces sobre ella. Muchos son los países que están buscando una buena solución a
este problema global, aunque parece que les cuesta mucho llegar a un acuerdo
que satisfaga a todos los actores del escenario. De mientras, las
consecuencias se siguen viendo, empeoran y más se destruyen los hábitats
naturales.
QUÉ PASA SI SEGUIMOS ASÍ
Como ya todos sabrán la contaminación en nuestro planeta es un problema
gravísimo ya que estamos afectando no solo a los animales y plantas sino
que también a nosotros mismos pero
muchas personas no se dan cuenta de ello por lo que usan químicos que dañan
suelos y contaminan las aguas de los ríos, frascos de aerosol que provocan un
severo daño en la capa de ozono, lo mejor sería consumir en menor cantidad
estos productos o mejor aún no usarlos, podemos disminuir este problema con el
sistema de reciclaje y evitando la quema de basura también intenta depender
menos de vehículos motorizados mejor si tienes tiempo puedes caminar o ir en bicicleta
además de ayudar al ambiente te ayudas tú mismo físicamente.
CÓMO
PODEMOS EVITAR NO CONTAMINAR EN SIETE PASOS
1. Ahorro
de energía, por supuesto, ayuda a prevenir la contaminación del aire. Apaga las
luces, los ventiladores, los acondicionadores de aire, los televisores y otros
electrodomésticos, cuando no los estés usando
2. El
mantenimiento oportuno de tu auto ayuda además de mantenerlo en buenas
condiciones a evitar la contaminación del aire. Conduce tu vehículo a una
velocidad media y apágalo cuando el tráfico no se esté moviendo.
3. Siempre
que sea posible, trata de viajar en transporte público. Esto ayuda en dos
maneras; evita la contaminación del aire y aumenta los ingresos públicos. Si
vas a un lugar cercano, ve a pie o usa la bicicleta, en lugar de utilizar tu
vehículo.
4. Otra
forma efectiva de evitar la contaminación del aire es el uso de fuentes de
energía alternativas como la energía solar, la energía hidroeléctrica y la
energía eólica. Hoy en día, las tecnologías sofisticadas, como la turbina de
viento y los calentadores de agua solares son introducidos para generar
electricidad y otras formas de energía, para usos domésticos.
5. Recuerda
llevar bolsas de papel y minimizar el uso de bolsas de plástico. Al momento de
comprar los productos, elige siempre los que cuiden el medio ambiente y sean
reciclables reduciendo al mínimo la emisión de contaminantes.
6. El
reciclaje es un método simple para reducir la contaminación y ahorrar la
energía que se requiere para eliminar y reducir al mínimo los contaminantes
liberados durante la fabricación. La lista de materiales reciclables incluye
botellas de plástico, latas de aluminio y utensilios papel, papeles
artesanales, cajas de cartón corrugado y botellas de vidrio.
7. Usar los contenedores para reciclar. Son ocho contenedores para reciclar bien y como debe ser.
LA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Se
contamina, por ejemplo, con los gases que emiten los automóviles, las
industrias, los aparatos de calefacción, los incendios o la quema de
combustibles como el carbón o el petróleo. La contaminación de la atmósfera
está provocando un calentamiento global.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Se
contamina, por ejemplo, con los vertidos industriales, las fugas de petróleo de
los barcos que lo transporta o con las aguas residuales que se generan en las
poblaciones y se arrojan directamente al mar, sin depurar.
LA CONTAMINACIÓN DE LA
ATMÓSFERA
Se contamina, por
ejemplo, por el uso de pesticidas y fertilizantes en la agricultura y por la
acumulación de residuos industriales tóxicos y basuras.
TRABAJO REALIZADO POR DAVID BOLAÑOS